El flujo de efectivo de las operaciones, también denominado flujo de efectivo operativo, se refiere a la cantidad de efectivo obtenido de las actividades centrales de una empresa. Esto generalmente se calcula tomando los ingresos netos de una empresa, teniendo en cuenta los gastos de depreciación, y luego ajustándolos junto a las ganancias o pérdidas en ventas y activos.
¿Cuál es la definición de flujo de efectivo de las operaciones?
En términos simples, los flujos de efectivo de las operaciones calculan cuánto dinero ganan las compañías con todos los servicios y bienes que vendieron o proporcionaron independientemente de sus gastos de depreciación . Este total se ajusta para tener en cuenta cualquier cambio en el valor de la moneda.
Las empresas tienden a ver el flujo de caja operativo como una métrica más precisa para determinar qué tan bien está funcionando realmente el negocio.
Una empresa podría potencialmente tener más de 100.000€ en ingresos netos, sin embargo, tener un flujo de efectivo que sea sustancialmente mayor o menor que esa cantidad. Esto se debe a que después de calcular el ingreso neto, el gasto de depreciación se agrega al total del ingreso neto.
Esto se hace porque los ingresos netos se calculan para incluir cuentas acumuladas y la métrica de flujo de efectivo analiza las ganancias en efectivo para ver cuánto dinero ingresó y cuánto salió durante el año.
Por lo tanto, cualquier gasto en papel como la depreciación y la amortización debe agregarse nuevamente y cualquier cambio en las cuentas de activos y pasivos debe ajustarse por sus efectos en el saldo de caja de la empresa.
Echemos un vistazo a un ejemplo.
Ejemplo de flujo de efectivo
Vicente dirige la compañía AVZ. La compañía de Vicente calcula que ganó 200.000€ en ganancias netas este año.
Vicente ahora quiere calcular sus flujos de efectivo. Primero calcula sus gastos de depreciación sumando todos los gastos que se han generado, tales como alquiler de edificios, maquinaria, etc., que se cargaron en ese año fiscal. Esta cantidad sumó un total de 40.000€, que agrega a su beneficio neto total que llega ahora a los 240.000€.
Después, comienza a restar todos los aumentos en las cuentas de activos, como las cuentas por cobrar y los aumentos de inventario, que totalizaron 40.000€.
Las cuentas de activo se restan porque ese dinero no se cobra inmediatamente, por tanto no se hace efectivo.
Luego agrega todas las pérdidas que ocurrieron a través de la venta de activos y cuentas por pagar, que totalizaron 50.000€.
Para resumir, el estado de resultados y el balance general de la compañía incluyen lo siguiente:
- Depreciación: 40.000€ (Éstas pueden ser amortizaciones de inmovilizado, que no suponen como tal una salida de dinero y que por tanto se suman a los beneficios).
- Ingreso neto: 200.000€ (son las ganancias que ha obtenido en ese año)
- Aumento de activos: 40.000€ (el aumento de una cuenta de activo como puede ser «clientes» que aún no se ha pagado, nos revela que no ha habido entrada de dinero, no se ha cobrado, así que ésta cantidad se restaría).
- Disminución de activos y aumento de pasivos: 50.000€ (un ejemplo de ello pueden ser los proveedores, si éstos proveedores están pendientes de pago, significa que no ha tenido lugar esa salida de dinero, entonces sumaríamos ese importe al cálculo del flujo de efectivo)
La fórmula de flujos de efectivo de operaciones se calcula así:
200.000 + 40.000 – 40.000 + 50.000 = 250.000€
Por lo tanto, Vicente debería calcular con éxito su flujo de caja operativo en $ 250,000 para el año.
Los tipos de flujo de efectivo pueden ser tres, dependiendo de su procedencia, serían los siguientes:
Flujo de efectivo de las actividades de financiación
Hace referencia al desembolso de efectivo inicial que se requiere para adquirir, construir o poner en funcionamiento cualquier proyecto que tengamos en mente.
Para obtenerlo debemos sumar el costo de adquisición de nuestros activos y sumar el gasto de instalación el cual tengamos que realizar para que los activos empiecen a ser productivos.
Al mismo debemos restarle cualquier venta que se haya producido de activos desechados (que ya no nos sean útiles), que a su vez, provocará algún efecto fiscal que deberemos sumar o restar, dependiendo del tipo de impuesto.
Flujo de efectivo de las actividades de inversión
A las actividades de inversión, que son las de adquisición, enajenación o abono de activos a largo plazo, se les atribuye el flujo de efectivo de inversión, así como para otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.
Flujo de efectivo de las actividades de explotación
Es la entrada y salida de dinero en caja que se producen por actividades ordinarias o recurrentes, que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la compañía.
PDF con resumen completo
Si con la explicación anterior no te ha sido suficiente entender qué es el flujo de efectivo, te dejo aquí un pdf en el que se explica al detalle.
Vídeo explicativo
En éste ejemplo el creador del canal «solo papel y boli SPYB» nos brinda una explicación excelente. Nos enseña cómo una tienda realiza su cuadro de gastos e ingresos y posteriormente el flujo de efectivo.
