En éste post te mostraré cómo se contabiliza un anticipo a proveedores. Para ello usaré unos supuestos prácticos y te los explicaré para liquidar toda duda posible.
¿Qué son los anticipos a proveedores?
Hay momentos en el día a día de una compañía, en los que se realiza un anticipo a proveedores, esto es, adelantan el pago de determinados productos de aprovisionamiento, pagos correspondientes a compras que aún no han tenido lugar.
¿Es activo o pasivo?
La cuenta que usamos es la 407 anticipo a proveedores, y esta es una cuenta de activo, ya que nace y aumenta en el debe, y disminuye en el haber.
Para que lo entiendas mejor, cuando nosotros adelantamos un importe al proveedor, hemos tenido una salida de dinero, que a diferencia de la cuenta 400 proveedores quedaría pendiente el pago al proveedor (sería una deuda). El adelantar una cuantía mediante anticipo, supone que queda pendiente de aplicación, es decir, ese dinero se usará a nuestro favor en la próxima compra que realicemos a éste proveedor.
¿Dónde se sitúa en el balance?
En el caso de acabar el año contable con saldo deudor en la cuenta 407 anticipo a proveedores, ésta se situará en el activo corriente del balance de situación final.
Concretamente lo veremos aparecer en el epígrafe de existencias.
Aunque no es un derecho de cobro como tal, actúa como si lo fuera, ya que es una cuenta que aminora el importe de futuras deudas.
Contabilizar anticipo a proveedores
La empresa Ficticia S.L. entrega un anticipo en efectivo a cuenta de suministros futuros a la empresa XXL S.A. por valor de 500€ (IVA incluido del 21%) el día 8 de agosto de 2020.

El asiento de contabilización del anticipo al proveedor sería el siguiente:
Como vemos, la cuenta 407 se anotaría en el debe, pero el total del anticipo incluye la cuota del IVA correspondiente, por tanto debemos calcular dicha cuota.
Para calcularla hemos dividido el valor total del anticipo entre 1,21.
En el haber anotamos la salida de efectivo, que será de 500€.
El 22 de septiembre, la empresa Ficticia S.L. compra mercaderías a la empresa XXL, S.A. por valor de 4.000€ (IVA del 21%). El pago al proveedor queda pendiente.

Vamos ahora con la contabilización de la compra, en la que incluiremos el anticipo anteriormente adelantado:
La compra supone la aparición de la cuenta de gasto 600 compra de mercaderías, que tiene un IVA soportado del 21% aplicado a la base imponible de la factura.
En el haber anotamos la cuenta 407, porque en éste asiento usaremos dicho anticipo para aminorar el importe que dejaremos a deber a los proveedores. Hasta que se produzca el pago de la deuda.
El día 22 de octubre de 2020 la empresa Ficticia S.L. paga la deuda que mantenía mediante cheque.

Solo nos queda el asiento del pago de la factura:
Hemos liquidado la deuda con los proveedores anotando en el debe la cuenta 400 con el importe que nos quedaba pendiente de pago. Y en el haber, con la cuenta 572 banco c/c quedaría presente la salida de dinero de nuestra cuenta corriente.
Espero que haya quedado aclarado cómo se contabiliza el anticipo a proveedores con ésta explicación. Solo me queda darte las gracias por leer el post e invitarte a que comentes y compartas si te ha gustado, un saludo! 😉
