En el inicio de la labor económica anual de una empresa, es indispensable llevar un correcto control de la contabilidad actual con la que inicia.
Y no te hablo de contar el dinero efectivo que tiene la empresa.

Por ello es tan importante el asiento de apertura, ya que es el punto de partida de la contabilidad en el año, reflejando todo lo que ha quedado del ejercicio anterior (tanto a favor como en contra), o si la empresa es nueva, mostrando todo aquello con lo que inicia.
¿Qué es el asiento de apertura?
Definimos el asiento de apertura, como aquel asiento inicial en el que la empresa (sea ésta de nueva creación o no) refleja el inventario con el que inicia la actividad económica ese año contable.
Dicho asiento contable de apertura, se realizará una vez al año, durante todos los años de actividad económica que tenga la entidad, sin excepción.
Normalmente, la mayor parte de las empresas contabilizan éste asiento inicial el día 1 de enero.
En él se expone todas las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto que confeccionaron el asiento de cierre del año anterior.
En éste VÍDEO lo entenderás mucho MEJOR
Sí, créeme, vas a entender mucho mejor todo lo relacionado al asiento de apertura si ves éste vídeo en el que te lo explico con un claro ejemplo práctico.
Cómo hacer el asiento de apertura
Ya sabemos qué es con exactitud, pero ahora interesa saber cómo se hace dicho asiento de apertura.
En realidad, es muy sencillo.
Sólo tenemos que trasladar todas las cuentas del balance inicial de situación al asiento de apertura.
Vale Pablo, pero,
¿Qué cuentas usaremos?, ¿A qué lado del asiento van?, y lo más importante de todo, ¿Por qué?.
En la Contabilidad me gusta enseñar que no solo es importante saber cómo contabilizar, si no por qué sucede cada proceso o situación, dándole de ese modo un sentido y facilitando su comprensión.
Asiento de apertura en el libro diario
No es menos importante señalar que el asiento inicial de apertura se anotará en el libro diario, con su correspondiente anotación en el libro mayor reflejando los saldos de cada una de las cuentas que anotemos.
No te preocupes si la teoría no te queda muy clara, la práctica te acabará disipando las dudas.
Asiento de apertura [Ejemplos Prácticos]
Vamos a ver ahora el asiento de apertura con ejemplos prácticos en los que te detallaré un enunciado en el primero y un balance inicial en el segundo.
Ejemplo 1 – Empresa de nueva creación
La empresa NuevaEco S.L. comienza su labor económica con las siguientes aportaciones:
Contabilizamos

Como ves, tan solo debemos asignar una cuenta específica para cada elemento patrimonial.
La furgoneta se representa con la cuenta (218) elementos de transporte.
Los ordenadores, tanto de sobremesa, como los portátiles, se reflejarían como Equipos para procesos de información (217), sumando el importe de ambos.
Así seguiría con el resto.
Al final, tenemos que el importe de Capital Social es ?.
¿Qué significa ésto?.
Ya deberías conocer la regla de la partida doble, que nos dice que tanto la suma de las cuentas del debe, como las del haber, deben tener el mismo valor.
¡Eso es!. Debemos sumar las cuentas del debe y de esa forma tendremos el importe que anotaremos en la cuenta (100) Capital Social.
Ejemplo 2 – Empresa con balance inicial
Ésta empresa ya ha tenido actividad, y nos detalla el balance inicial de cara al nuevo ejercicio, con las cuentas patrimoniales intactas tras cerrar el ejercicio anterior.

Contabilizamos

En los casos en que contamos con el balance de situación inicial, es mucho más sencillo realizar el asiento de apertura.
Ya que solo tendríamos que colocar las cuentas de activo en el debe y las cuentas de pasivo y patrimonio neto en el haber.
Con esto finalizamos el post. Espero que haya solucionado tus dudas y haya sido de tu agrado.
Coméntame qué te ha parecido la explicación.
Me ayudará a saber que éste tipo de contenido es de tu agrado 😁

Pingback: 📕 Ejercicio de Contabilidad - Completo y resuelto | TodoContabilidad
Hola, me ayudaron mucho los ejemplos
Graciaaass, me ayudo muchísimo el video