¡Bueno, bueno!, aquí de nuevo Pablo en un post más. Hoy me siento inspirado, es uno de esos días en que nada más levantarte piensas en algo y corres a anotarlo porque no quieres que esa idea pase de largo.

¡No pares Lisa! Mmm… ¿Qué es eso de la Contabilidad?

Quiero compartir contigo unos consejos que aprendí en mi etapa estudiantil (sobre todo en mi Grado Superior de Administración y Finanzas), y que creo que te serán de mucha ayuda para aprender esta materia (contabilidad) de forma más rápida y sencilla.

Sinceramente, habría agradecido bastante tener en cuenta estas ideas a la hora de cursar mi Formación Profesional, porque sin duda, me habrían mantenido más enfocado.

  • Familiarízate con el vocabulario contable. Al igual que cuando estás aprendiendo un nuevo idioma, necesitas aprender el vocabulario del mismo para entender dicho idioma, con la contabilidad (al igual que con cualquier materia) es indispensable que aprendas los conceptos más utilizados en este área. Esto te ayudará a comprender mucho mejor todo lo relacionado a la contabilidad.
  • Lee el tema o lección el cual se va a tratar en clase. Esto es, ir un paso por delante. No sabes cuánto puede ayudarte este consejo. ¿Por qué?.
    Pues imagínate que se empieza a tratar una nueva lección de la que no has visto nada hasta ese momento, la probabilidad de que te pierdas en la explicación, no entiendas uno o varios puntos de la misma, o simplemente tu mente decida abandonar tu cuerpo de forma momentánea, son bastantes altas si no prestas una constante atención (lo cuál agota bastante si la explicación no cesa en toda la hora…).
    Por ello, si previamente has leído la lección (por ejemplo el día de antes) y asimilado parte de la lectura, te será mucho más ameno y sencillo seguir la explicación, ya que comprenderás parte o gran parte de lo que se explica, por tanto no necesitarás esforzarte tanto en comprender y mantener una escucha continua.
    Es más, te resultará reconfortante entender algo que en el momento de la lectura no entendías, pero que en palabras de tu profesor/profesora alcanzas a comprender, porque le da otro enfoque a la misma explicación.
  • No te quedes con dudas. Con el profesor en clase, o viendo cualquier vídeo de Youtube o algún post en blogs que hablen de contabilidad, no te guardes para ti las dudas, pregunta siempre que te sea posible.
    Puede ser que alguna vez tu pregunta no sea respondida, bien porque el canal de Youtube no responda normalmente o porque no haya tiempo en clase para responder todas las dudas de todos los alumnos, pero en la mayoría de los casos tu duda será resuelta.
  • Implícate, participa en clase. Claro, además de preguntar, siempre es interesante que participes en la clase, ya que te ayudará a mantener la atención de forma más continua, estarás al tanto de cualquier corrección que debas hacer sobre tus tareas, y el profesor/la profesora verá tu interés mostrado.
  • Trata de explicar lo aprendido a tus compañeros. Así es, enseñar a tus compañeros lo que sabes, al igual que lo pudiera hacer el profesor. Este es uno de los mejores consejos que te puedo dar, ya que a mi me funcionó a las mil maravillas. Aunque mi caso quizás era excesivo, ya que creaba mis propios apuntes informatizados para fotocopiarlos y repartirlos a mis 3 o 4 compañeros más cercanos (de ahí a crear un blog y canal de Youtube…xD).
  • Busca siempre material adicional (de hecho, ahora mismo los estás haciendo). Claro, no te recomiendo quedarte en la explicación de clase y el contenido del libro, porque muchas de tus dudas no las resolverás en el momento.
    Puede pasar (a mi me pasó en su momento) que tienes una duda concreta que no consigues resolver, decides ver un vídeo en Youtube y aun así no es suficiente. No es hasta revisar un par de vídeos más que no das con la explicación que te aclara tu duda.
    Esto no tiene que ser necesariamente porque las explicaciones anteriores no fuesen buenas, si no que no te han hecho enlazar/conectar los conceptos, y no ha sido suficiente para entenderlo hasta ver diferentes puntos de vista (es por eso que en muchas ocasiones repito la misma idea con diferentes palabras en mis vídeos).

Tengo que decir, que a día de hoy, no dejo de aprender casi a diario. Ya no solo Contabilidad, porque siendo sincero… esta página web y mi canal de Youtube, no se han creado sin ningún conocimiento previo, pero bueno, ese es otro tema del que hablaré en otro momento.

Sobre todo, confío en que estos consejos puedan serte de mucha ayuda para comenzar a estudiar Contabilidad. ¡Un abrazo! 😊

👇 ¡COMPARTE! En tus redes sociales si crees que este post puede ayudar a gente de tu entorno.