Diferencia entre proveedor y acreedor

¿Qué es un proveedor?

Es la persona que proporciona bienes o servicios en una transacción comercial a cambio de la compensación acordada. Como tal, los proveedores generalmente no interactúan directamente con los consumidores, si no que dejan esa tarea a los vendedores o propietarios de tiendas.

No es inusual que un proveedor ofrezca descuentos por volumen a los vendedores cuando acuerdan firmar contratos a largo plazo o realizar pedidos de grandes cantidades. Hay proveedores que se encuentran en casi cualquier tipo de negocio.

Los proveedores mayoristas son muy comunes en la industria minorista, donde es probable que fabriquen y entreguen grandes cantidades de productos a sus clientes. Las empresas de suministro también trabajan en nichos de mercado, como la importación y exportación de alimentos envasados, bienes étnicos o culturales, o cualquier otro rango de productos que tienen una demanda pequeña pero confiable.

En general, los  exportadores de este tipo manejarán todos los detalles del envío y la entrega al proveedor, e incluirán los costos asociados en los cargos finales emitidos al cliente.

¿Qué es un acreedor?

Un acreedor puede ser un banco, proveedor o persona que ha proporcionado dinero, bienes o servicios a una empresa y espera recibir un pago en una fecha posterior. En otras palabras, la compañía debe dinero a sus acreedores y los montos deben informarse en el balance general de la compañía como un pasivo corriente o un pasivo no corriente (o a largo plazo).

Diferencia entre acreedor y proveedor

La diferencia básica entre éstos dos conceptos contables es la finalidad que tienen los productos o servicios que se adquieren a través de ellos, ya que en el caso del proveedor están relacionados directamente con la actividad empresarial.

Sin embargo, en el caso de los acreedores, éstos productos o servicios no están relacionados con la actividad de la empresa, aunque sean necesarios para la actividad diaria de dicha empresa.

Dicho esto, he de añadir que en materia contable proveedor (cuenta 400) y acreedor (cuenta 410) son cuentas de pasivo, que tienen por tanto las mismas características, es decir, aumentan o nacen el haber y disminuyen en el debe.

Además, debes tener cuidado de no confundir acreedor con deudor, ya que tienen finalidades distintas dentro de la actividad empresarial.

Así da gusto, entender qué diferencias existen entre acreedor y proveedor ya no será un problema para ti.

Deja una respuesta