Es indispensable a la hora de sumergirse en un nuevo área o materia, aprender el vocabulario o terminología usados en ésta, es por eso que en Contabilidad, saber el significado de los siguientes términos te ayudará a progresar más rápido en el aprendizaje de esta asignatura.
¿Qué son las Cuentas en la Contabilidad?
Es el instrumento utilizado por las empresas para reflejar en los asientos contables los diferentes hechos económicos que sucedan. Cada cuenta reflejará una situación económica determinada, y tendrá su propia definición y explicación de su uso.
¿Qué es el Cuadro de Cuentas?
El cuadro de cuentas va a ser el documento más recurrente al que acudas cuando estés contabilizando, ya que en el figuran todas las cuentas que puede llegar a manejar una empresa.
Este documento es parte del PLAN GENERAL CONTABLE.
Y en el cuadro de cuentas nos encontraremos todas estas cuentas clasificadas por los diferentes grupos y subgrupos que las engloban, además de tener cada cuenta su propio dígito.
El DEBE y el HABER
El debe es el lado izquierdo del asiento contable y el haber el lado derecho. No intentéis darle un significado semántico a estas dos palabras porque no las tiene (no en el castellano actual).
¿Qué es CARGAR y qué es ABONAR?
Cargar y abonar siempre se va a referir a una cuenta, es decir, cargar una cuenta o abonar una cuenta, y es muy simple, cargar significa realizar una anotación en el debe (y lo que anotaríamos será una cuenta), y abonar implicaría realizar una anotación en el haber (que igual, anotaríamos en el haber una cuenta).
¿Qué es un Asiento Contable?
Un asiento contable es un registro en el libro diario en el que se anotarán en el debe y haber, al menos una cuenta en cada lado.
La Regla de la Doble Partida
La regla de la doble partida nos detalla que: en todo asiento contable se debe realizar al menos una anotación en el debe y otra en el haber. Además, la sumatoria de las cuentas anotadas en el debe de cada asiento, debe ser igual a la suma de las cuentas del haber del mismo asiento.
Digamos que, la regla de la doble partida, crea una balanza en el asiento contable, de modo que en el lado izquierdo del asiento, en el debe, tendremos siempre (y sin excepción) el mismo valor que en el lado derecho, en el haber.
Y esto es siempre así, hayan las cuentas que hayan en cada lado.
Es decir, puede darse el caso, que un mismo asiento, veamos 6 cuentas diferentes en el debe, y una en el haber, pero, siguiendo lo que he dicho antes, esas seis cuentas en total, sumarán la misma cantidad que la cuenta del haber.
Además, para el registro de las cuentas en los asientos se deben de tener en cuenta su naturaleza, es decir, si son cuentas de activo, pasivo, patrimonio neto, ingreso o gasto.
Aquí os muestro las diferentes situaciones que se pueden dar a la hora de registrar cada cuenta, según su naturaleza, en el debe o en el haber.

Vamos a explicar la anterior imagen con un ejemplo.
Ejemplo: Abonamos la deuda que teníamos con nuestro proveedor mediante transferencia bancaria.
Primero, identificamos la cuenta proveedores, ya que es con el proveedor, con quien mantenemos la deuda. La naturaleza de la cuenta proveedores es de pasivo, por lo que según la imagen, estas cuentas nacen y crecen en el haber, y disminuyen en el debe.
El ejemplo nos dice que abonamos la deuda, que significa que la saldamos, la dejamos a 0, la eliminamos (para que se entienda), entonces deberemos anotar la cuenta proveedores en el debe, ya que disminuye.
En segundo lugar, identificamos la cuenta «bancos», que es una cuenta de activo. Que volviendo a la imagen, las cuentas de activo nacen y crecen en el debe, y disminuyen en el haber, por tanto, al disminuir el dinero en banco mediante transferencia (porque abonamos la deuda, la pagamos), correspondería anotar la cuenta en el debe.
La Cuenta T
La cuenta T es la representación de una cuenta cualquiera del Plan General Contable en el Libro Mayor, y en la cual se anotarán todos los registros que ha ido teniendo dicha cuenta en el libro diario a lo largo del ejercicio contable.
La estructura de esta cuenta tiene precisamente forma de T, y los registros que se anoten en ella serán los mismos que en los asientos contables, ya que dicha cuenta, tiene DEBE (en el lado izquierdo) y HABER (en el lado derecho).
Por último, detallar que habrán tantas cuentas T en el Libro Mayor, como cuentas diferentes aparezcan durante el ejercicio contable.
¿Qué es el Saldo de una cuenta?
En la contabilidad, el saldo de una cuenta es la diferencia que existe entre el Debe y el Haber de dicha cuenta.
¿Cómo es esto?
Verás, como ya te he explicado, a cada cuenta del cuadro de cuentas que aparece en el Libro Diario, le corresponde una anotación en el Libro Mayor con su propia cuenta T.
Pues bien, la diferencia que existe entre la sumatoria del Debe y la sumatoria del Haber de cada cuenta T, se le denomina saldo, y de esta diferencia puede resultar saldo deudor, saldo acreedor y saldo 0.
Por ejemplo: imagina que tenemos la cuenta T de proveedores (cuenta 400), que tiene en el debe 5.000 € y en el haber 5.000 € también, por lo que la diferencia (la resta entre ambos) será de 5.000 – 5.000 = 0. En éste caso el saldo de la cuenta proveedores será saldo 0.
Cuando una cuenta queda con saldo 0 o saldo nulo, se le denomina como cuenta saldada.
Saldo Deudor y Saldo Acreedor
Habiendo entendido lo anterior, pasemos a explicar en qué casos nos encontraremos saldo deudor o acreedor.
El saldo deudor aparece en los casos en que la diferencia entre el debe y el haber, es mayor el debe. Ejemplo: cuenta 300 mercaderías, Debe (2.000) Haber (1.500); 2.000 – 1.500 = 500. Saldo de la cuenta: 500 (Saldo Deudor).
Con el saldo acreedor ocurriría justo lo contrario, es decir, aparece cuando la diferencia entre el debe y el haber, es mayor el haber. Ejemplo: cuenta 570 caja, Debe (3.000) Haber (4.000); 4.000 – 3.000 = 1.000. Saldo de la cuenta: 1.000 (Saldo Acreedor).
Hasta aquí el listado de términos contables que te ayudarán en tu camino a dominar la Contabilidad.
Espero y deseo que te haya ayudado. ¡Vamos a por el siguiente artículo! 😉
👇 ¡COMPARTE! Si estimas la información en este post y piensas que puede ayudar a más gente.
